Opinión [2025] El reto de educar hoy de Pedro García Aguado de Hermano Mayor
🎒Educar nunca dejará de ser un reto
¡Hey, qué tal! Hoy te traigo una review de las que no dejan indiferente a nadie que tenga a su cargo el reto de educar. Pedro García Aguado (Hermano Mayor) propone en esta formación de El reto de educar hoy las claves para desarrollar un proceso educativo eficaz con adolescentes.
Acompáñame durante esta opinión porque te voy a mostrar los aspectos más importantes del método de Pedro García Aguado en El reto de educar hoy. Y sí, créeme que como Educador Social que soy, estas prácticas pueden ayudarte enormemente en tu proceso. Vamos a ello 🚀

🤔 Antes de nada, ¿quién es Pedro García Aguado de «El reto de educar hoy»?
Es probable que a Pedro García Aguado lo conozcas por aquellos programas de un canal de televisión muy conocido en el que te mostraban algunas de las acciones que Pedro llevaba cabo con adolescentes. Y sí, eso estuvo muy bien, pero yo te voy a contar quién es realmente.

Pedro García Aguado es un madrileño que se formó en el ámbito del waterpolo desde muy joven obteniendo varios títulos con la selección española. Tras los éxitos de su carrera deportiva acabó cayendo en los excesos de la vida como alcohol o drogas, lo cual truncó su carrera profesional.
Tras esta turbia etapa de su vida, decidió ingresar en un centro de rehabilitación para reconducir su vida. Y así fue. Allí empezó a dar los primeros pasos de lo que Pedro es hoy, formándose y reconstruyendo todo aquello que no supo aprovechar en su momento.
Se formó como terapeuta experto en adicciones y violencia filio-parental. Desde entonces tuvo la capacidad de ayudar cientos de personas (padres, madres, tutores, profesores, etc.) con un enfoque basado en el conocimiento y experiencia, donde combina ambas para dar el mejor resultado a las intervenciones.
Actualmente se dedica a dar conferencias sobre educación, prevención de adicciones, gestión de conflictos, etc. También ha colaborado con distintas instituciones promoviendo un enfoque siempre orientado en el respeto y el manejo de las distintas etapas vitales.
Por último, ha escrito más de 10 libros y es co-fundador de proyectos como «Aprender a educar» y asociaciones como «Hermano Mayor».
🌐 ¿A quién va dirigido el programa de «El reto de educar hoy» de Pedro García Aguado?
Como te decía al principio toda persona que tiene la misión de educar tiene un reto en su vida, y esto nunca he dejado de ser así. Por eso este programa abarca un amplio espectro de personas que tienen este reto y, aunque está centrado en familias que tienen dificultades en educar a sus hijas/os, puede extrapolarse a os siguientes grupos que te voy a describir:
👪 Entorno familiar: Padres y Madres
Grupo diana 🎯. Buscan mejorar la relación en todos los aspectos con sus hijas o hijos y que se encuentran en una situación de dificultad, bien sea por la desobediencia, rebeldía, adicción a las pantallas (tan de moda en estos tiempos), baja tolerancia a la frustración o falta de límites por la permisividad.
🧑🏫 Entorno educativo: Profesorado o Educadoras/es
Podemos decir que, al igual que en todos los colectivos, el de la adolescencia es el espejo de lo que tiene, ve o recibe en en el entorno en el que vive, principalmente el hogar. Aquí es fundamental el rol que se desempeña desde la institución (pública o privada) ya que tiene que actuar como un referente positivo.
También, en este sentido es recomendable que las estrategias sean actualizadas en función del momento, es decir, las situaciones de inestabilidad son muy cambiantes sobre todo en esta etapa de revolución que nos ha tocado vivir, para la cual es necesario una formación continua.
🏛️ Entorno institucional: entidades públicas y privadas
Desde luego que este enfoque se puede promover desde todos lo ámbitos posibles en los que se pueda incidir o contribuir a la ayuda. De hecho, muchas de las instituciones suelen tomar nota de todas las aportaciones que llegan desde la experiencia, como es el caso.
🎯 Objetivo de «El reto de educar hoy» de Pedro García Aguado
Los objetivos de El reto de educar hoy están orientados al empoderamiento de las personas adultas en su proceso de educar, justo en una época donde el educar se convierte en un desafío pero con la importancia que merece este momento. Vamos a ver una pequeña lista del eje del programa:
👉 Brindar herramientas prácticas para educar con firmeza y respeto
- Establecer normas y límites sin recurrir a gritos, castigos o permisividad excesiva.
👉 Fomentar una educación emocional inteligente
- Mejorar la comunicación familiar, aumentar la empatía y resolver conflictos de forma práctica y eficaz.
👉 Prevenir conductas de riesgo en niños y adolescentes
- Adicciones (tecnología, sustancias), violencia filio parental, baja tolerancia a la frustración, desmotivación, agresividad o aislamiento.
👉 Adaptarse a los nuevos retos educativos del siglo XXI
- Entender cómo ha cambiado el contexto social, digital y emocional para dar una respuesta coherente con la situación que les ha tocado vivir.
👉 Guiar a las familias hacia un modelo educativo conciliador
- Buscar el equilibrio entre los modelos autoritario y permisivo puede marcar la diferencia y fortalecer el vínculo que constituya una relación conciliadora, lo cual determina el rumbo del proceso.
👉 Inspirar desde la experiencia
- Al compartir historias reales, la cercanía en el proceso y el feedback es tan natural que lo dota de una autenticidad que supera cualquier expectativa.
En este punto vamos a pararnos para que sea el propio Pedro quien te explique cuáles son algunas de las causas o motivos por los que ahora mismo puedes estar pasando. Dentro vídeo 👇
📘 Temario del programa de El reto de educar hoy de Pedro garcía Aguado
El programa se divide en un total de nueve módulos estructurados de tal forma que puedes realizarlo con un acompañamiento continuo, yendo desde la teoría a la práctica sin dejar de apoyarte en la experiencia. Veamos los módulos:
| 🔹 Módulo 1: Educar en el siglo XXI |
| 🔹 Módulo 2: Modelos educativos y sus consecuencias |
| 🔹 Módulo 3: Normas, límites y consecuencias |
| 🔹 Módulo 4: Comunicación eficaz con hijos/as y alumnos/as |
| 🔹 Módulo 5: Prevención de conductas de riesgo |
| 🔹 Módulo 6: Gestión emocional en la familia y el aula |
| 🔹 Módulo 7: Motivación y acompañamiento |
| 🔹 Módulo 8: Casos reales y aprendizajes |
| 🔹 Módulo 9: Plan de acción personal y familiar |
🧭 ¿Cómo funciona el método conciliador programa de «El reto de educar hoy» de Pedro García Aguado?
Este método se adapta a las distintas circunstancias que pueden estar obstaculizando la relación con tu hija o hijo y, en consecuencia, el proceso educativo que te toca en ese momento. Por eso, en este método vas a encontrar tres ejes fundamentales que te guiarán en la intervención:
👨👩👦 Acompañando desde la calma
Se trata de encontrar la verdadera causa que origina ese comportamiento. Esto no es sencillo ni se detecta de un día para otro, porque ten en cuenta que, sobre todo con el colectivo de la adolescencia, lo más importante subyace en lo que no se dice ni cuenta, es decir, el verdadero problema suelen esconderlo hasta el infinito y más allá. Así que, en este punto, ármate de paciencia en el análisis de la situación porque va marcar el rumbo de tus posteriores acciones.
🗣️ Estableciendo una comunicación horizontal
Háblales de tú a tú. No te sitúes nunca por encima ni por debajo. Piensa que la persona a la que quieres ayudar tiene que verte como alguien en quien puede confiar, de lo contrario puedes llegar a marcar distancias que son muy difíciles de recuperar. No es tu amiga/o y tu rol de madre/padre/educador/profe, etc. tiene que estar ahí, pero tiende la mano para que puedan saber que tú eres la persona de confianza.
🔍 Identificando las conductas de riesgo
Algunas de ellas pueden ser impulsividad, baja tolerancia a la frustración, baja autoestima, conducta negativista o desafiante, trastorno de déficit de atención o hiperactividad. Estas son las más comunes, pero puede haber otras.
⚙️ ¿Qué tipo de soporte ofrece El reto de educar hoy de Pedro García Aguado?
En cuanto al soporte podemos decir que es uno de los programas donde no vale cualquiera porque hay que dar respuesta a casos complicados en los que muchas veces es necesaria la intervención. Vamos a ver, sin embargo, todo el tipo de soporte que podría darte este programa:
Como te decía an el párrafo anterior el material didáctico es la hoja de ruta o como dice Pedro: «debería ser el manual de instrucciones de los hijos al nacer». También cuenta con presentaciones visuales y materia descargable (en caso de que esto se desarrolle en evento).
En cuanto al soporte audiovisual ofrece vídeos y testimonios de casos reales incluyendo acceso a grabaciones de las sesiones para luego verlas en diferido.
El soporte emocional y motivacional es uno de los más importantes, ya que en situaciones de extrema dificultad ante la problemática que se pueda dar en adolescentes, tener a una persona empatice de una forma sencilla y directa siempre facilita a encontrar la mejor solución posible o, simplemente, la más adecuada.
🗣️ ¿Cuál es la opinión a nivel general del programa de El reto de educar hoy de Pedro García Aguado?
Pues en este sentido hay muchas opiniones al respecto, de las cuales tiene todas su carácter revitalizador en el difícil reto de educar hoy en día. Aquí te muestro un vídeo-resumen de una de las charlas que ha dado en Ciudad Real en la semana de la familia. No pierdas detalle porque no tiene desperdicio 👇
Aquí te muestro alguna de los comentarios más relevantes que han dejado sobre las charlas que imparte:
- “Pedro te llega directo al corazón. Te remueve, pero también te impulsa a cambiar.»
- “Salí con ideas prácticas que puse en marcha esa misma tarde en casa.”
- “No me sentí culpable por los errores cometidos, sentí ganas de hacerlo mejor.”
- “Escuchar historias reales ayuda a entender que siempre se puede reconducir la situación.”
- “Cambió mi forma de ver la educación. Ahora entiendo que no educamos para que obedezcan, sino para que aprendan a vivir.”
🤔 Genial, pero tengo una duda…¿Cómo puedo saber si El reto de educar hoy de Pedro García Aguado es para mi?
Recuerda que el hecho de educar, como te decía al principio, ya supone un reto y, por lo tanto, todas las personas que se encuentren inmersas en un proceso educativo pueden aprovechar esta formación para reforzar, innovar, reconducir, etc. Pero vamos a concretar:
✅ Esto es para ti si…
👨👩👧👦 Eres madre o padre y:
- Sientes que tu hijo/a no te escucha o no respeta límites.
- Te agota tener que repetir las normas o discutir constantemente.
- Notas que hay distancia emocional entre ustedes.
- Te preocupa el uso de pantallas, redes, adicciones o amistades tóxicas.
- Has probado otras estrategias que no han funcionado o no se sostienen.
🏫 Eres docente, orientador o educador y:
- Ves conductas desafiantes en el aula y no sabes cómo abordarlas sin castigar.
- Te frustras porque los alumnos no responden ni se motivan.
- Quieres mejorar la comunicación con las familias y tu rol de guía.
- Buscas herramientas de educación emocional y prevención de conflictos reales.
🤔 A nivel personal:
- Quieres educar sin gritar, sin ceder, pero sin autoritarismo.
- Necesitas reencontrar el sentido de tu rol como educador/a.
- Te duele ver que tu hijo/a o alumno/a sufre y no sabes cómo ayudar.
- Buscas una mirada nueva y práctica, alejada de teorías vacías.
🚫 Probablemente no es para ti si…
- Solo buscas técnicas para que los niños “obedezcan” sin reflexión ni vínculo.
- No estás dispuesto/a a revisar tu propio estilo educativo.
- Quieres soluciones mágicas sin comprometerte a cambiar hábitos.
- No crees que la relación emocional tenga impacto en la conducta.
✅ Ventajas y ❌ desventajas de El reto de educar hoy de Pedro García Aguado
Este punto estás basado en las opiniones reales de las personas que ha realizado la formación, poniendo en valor la estructura del mismo y el toque personal que Pedro ofrece a través de su experiencia. Vamos a verlo:
✅ Experiencia demostrable: Pedro no te habla desde las teorías educativas o usando tecnicismos, sino que va al grano en función de su aprendizaje a lo largo de su trayectoria.
✅ Uso de un lenguaje coloquial, cercano y emotivo: la conexión emocional es una de las más potentes en el ser humano y eso Pedro conoce cómo llegar ahí, a lo más profundo. Además el uso de un lenguaje de tú a tú favorece la comunicación y, en consecuencia, la confianza.
✅ Uso de herramientas sencillas y realistas con una aplicación al alcance de todas las personas. Ayudan a mejorar la convivencia familiar sin necesidad de adoptar grandes cambios estructurales.
✅ Pone el foco en los problemas actuales. De esta forma permite tratar de un forma directa lo que afecta en el día a día: pantallas, límites, comunicación emocional, etc.
✅ Previene y reconduce situaciones para evitar conflictos. Evita situaciones de riesgo que puedan llegar a agravarse, reconduciéndolas y minimizando el impacto negativo.
✅ Flexibilidad en el formato. Se puede adaptar a distintos ámbitos del proceso educativo como puede ser escuelas, municipios, familias o empresas.
❌ El formato breve puede llegar a resultar insuficiente para obtener resultados. En conferencias de 1 o 2 horas no se puede alcanzar un nivel de profundidad necesario para lo que el proceso requiere.
❌ La formación en sí no es una terapia personalizada, por lo que en el caso de que exista algún tipo de adicción, trastorno, etc. se debe de acudir a un acompañamiento profesional complementario.
❌ El impacto emocional puede llegar a ser incómodo. En algunos casos remover cosas del pasado puede generar conflictos inesperados.
🎁 Bonos especiales de El reto de educar hoy de Pedro García Aguado
En esta formación, si la adquieres en este momento, tienes la oportunidad de disfrutar de los siguientes bonos que aportan mucho valor a tu proceso y, además, pueden ser una pieza clave que te ayuden a descubrir el camino más efectivo para identificar y reconducir situaciones. Son estos:
| ➕ ¿Qué hacer si tu hija o hijo llega borracha o borracho a casa? |
| ➕ Los errores más comunes que debilitan tu autoridad |
| ➕ ¿Cuáles son las conductas de riesgo que más debes temer? |
En este corto vídeo puedes encontrar algunas de las claves por las que esta formación merece la pena. Veamos👇
💰¿Cuánto me va costar la formación de El reto de educar de Pedro García Aguado?
Seguramente estabas deseando ver este apartado, pero ya está aquí. La verdad es que el precio de esta formación me parece irrisorio en relación a la calidad de la misma. Ten en cuenta que cualquier ayuda que te puedan ofrecer en este sentido de carácter profesional te va costar mucho más, incluso me atrevo a decir que lo que cuesta ésta te lo puedes gastar en muy pocas sesiones.
Además, en esta tienes la tranquilidad de que en caso de que esta formación no se ajuste a lo que quieres o necesitas te devuelven el dinero íntegro en los primeros 15 días, lo cual te ayuda en gran medida a saber el terreno en el que te mueves. Así que por probar no pasa nada, que no te de miedo.

💬 Mi opinión personal de la formación de El reto de educar hoy de Pedro García Aguado
Como bien sabes, la labor de educar nunca ha sido sencilla. Recuerdo aquella adolescencia en la que las personas encargadas de mi educación (mi madre y mi padre) lo han hecho de la mejor forma que sabían, y eso es para valorar. Me imagino que a ti te ocurrirá lo mismo, pues en esta complicada tarea no hay libro de instrucciones, pero Pedro ha creado uno.
Bien es cierto que por aquel entones las herramientas e información con las que contaban nada tiene que ver con lo que hay en estos tiempos. Y también es verdad que los tiempos y las formas han cambiado tanto que no queda otra que adaptarse, pues la revolución tecnológica lo ha cambiado todo.
Por eso en esta opinión te traigo una oportunidad adaptada la realidad de los tiempos en los que vivimos. Una realidad distinta, digital y muy cambiante en función de las circunstanciasen las que te encuentres.
Además, como Educador Social que soy, valoro mucho la labor de Pedro porque ayudar en contextos de cierta dificulta no es una tarea sencilla, partiendo de la base que todo proceso educativo tiene sus singularidades, aunque lo que haya de fondo y los patrones suelan ser comunes en los procesos.
Por último, me gustaría decirte que si estás en una situación que no sabes muy bien cómo abordar o tu proceso como educador/a se está complicando, esta es la mejor opción en relación calidad-precio.